Oposiciones de Audición y Lenguaje en la Comunidad Valenciana

AUDICION Y LENGUAJE

La especialidad de Audición y Lenguaje es fundamental en el ámbito educativo, ya que apoya a estudiantes con dificultades en la comunicación oral y escrita, esenciales para su desarrollo integral e inclusión. Brinda atención especializada a problemas como retraso en el lenguaje, dislexia, tartamudez, dificultades de pronunciación o trastornos del espectro autista, promoviendo su progreso académico, social y emocional.

metodologia-1

Intervención

Se enfoca en ayudar a estudiantes con dificultades en la comunicación oral y escrita, tales como retraso en el desarrollo del lenguaje, dislalia, disartria.

aura-oposicion-ok

Mejora en el Proceso de Aprendizaje

Al abordar las dificultades lingüísticas y auditivas, mejora habilidades como lectura y escritura, eliminando barreras que interfieren en el aprendizaje y favoreciendo el desarrollo educativo.

aura oposiciones newsletter

Atención a las Necesidades Específicas

Los especialistas diseñan intervenciones personalizadas y detectan problemas de comunicación de manera temprana, permitiendo actuar a tiempo para evitar mayores complicaciones.

aura-oposicion-ok

Inclusión y Participación Activa

Promueve la participación activa en el ámbito escolar y social, ayudando a los estudiantes a sentirse incluidos, lo que fortalece su autoestima y confianza personal.

aura oposiciones newsletter

Apoyo a la Comunidad Educativa y Familiar

Colabora con docentes para adaptar estrategias inclusivas en el aula y asesora a las familias, brindándoles herramientas para reforzar el progreso del estudiante en casa.

Formaciones exclusivas

La formación docente: la chispa que enciende el aprendizaje.

 

La formación de nuestro alumnado es crucial y, por ello, a lo largo del curso realizamos diferentes ponencias que ayudan a reforzar e incrementar los conocimientos de los opositores.

Algunas ponencias que hemos llevado a cabo en la especialidad de Audición y Lenguaje, se alinean con las tendencias y necesidades de la educación del siglo XXI:

 

  • Programación Neurolingüística (PNL) para la mejora de la comunicación oral en niños.
  • Intervención en Ecolalia: estrategias para la comunicación funcional en niños con TEA.
  • Intervención en Retraso Simple del Lenguaje (RSL): recursos y estrategias.
  • Intervenciones en niños con Apraxia del Habla: estrategias de apoyo en el aula.
  • Intervención en Trastornos Específicos del Lenguaje (TEL): estrategias para el aula.
  • Métodos de comunicación Alternativa y Aumentativa (CAA) para alumnos con diversidad funcional.
  • Arteterapia y expresión creativa para el desarrollo del lenguaje.
  • Uso de recursos digitales y aplicaciones para la estimulación del lenguaje.
  • Intervención en dislalia: técnicas para mejorar la articulación de los fonemas.
  • Estimuación del lenguaje a través del juego simbólico y narrativo.

¿Estás pensando en presentarte a las oposiciones de Audición y Lenguaje en la Comunidad Valenciana?

 

En Aura Oposiciones , nos especializamos en prepararte para superar las oposiciones de audición y lenguaje en la Comunidad Valenciana . Nuestro programa incluye materiales actualizados, simulacros de examen y clases prácticas adaptadas a los requisitos específicos de esta especialidad. Con el apoyo de un equipo docente experimentado, podrás afrontar cada fase del proceso selectivo con seguridad y confianza. Elige entre nuestras modalidades presencial y online, y accede a una formación completa y flexible.

TEMARIO OPOSICIONES AUDICIÓN Y LENGUAJE
TEMA 1: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

TEMA 2. La educación especial en el marco de la LOGSE y su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con
necesidades educativas especiales.
TEMA 3. El proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las
alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización.
TEMA 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto
Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
TEMA 5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular.
Referentes básicos y criterios para su elaboración.
TEMA 6. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades
educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios
específicos y servicios ordinarios.
TEMA 7. Conceptos básicos sobre la comunicación y el lenguaje. Adquisición y desarrollo de la comunicación y del
lenguaje y su relación con el desarrollo del pensamiento, social y afectivo.
TEMA 8. Bases anatómicas, fisiológicas y neurológicas del lenguaje. Procesos de codificación y decodificación
lingüística. Descripción y análisis de los componentes del lenguaje.
TEMA 9. Características del lenguaje de los alumnos y de las alumnas de Educación Infantil y Primaria. Alteraciones
del lenguaje más frecuentes en estas etapas educativas. Actuaciones preventivas.
TEMA 10. Sistemas alternativos y complementarios de comunicación. El proceso de evaluación y toma de decisiones
sobre los sistemas alternativos. El proceso de intervención.
TEMA 11. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos
diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
TEMA 12. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia
auditiva. Sistemas de detección del déficit auditivo.
TEMA 13. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia auditiva.
Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de
utilización.
TEMA 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora.
Aspectos diferenciales del desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades
educativas especiales de estos alumnos.
TEMA 15. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con deficiencia motora.
Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares. Ayudas técnicas para la comunicación: tipos y criterios de
utilización.
TEMA 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos
diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje. Identificación de las necesidades educativas especiales
de estos alumnos.
TEMA 17. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos con deficiencia mental. Criterios para la
elaboración de adaptaciones curriculares.
TEMA 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras
alteraciones graves de la personalidad. Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
TEMA 19. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con autismo o con otras
alteraciones graves de la personalidad. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
TEMA 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del habla.
Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
TEMA 21. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones
del habla.
TEMA 22. La intervención del maestro de audición y lenguaje con los alumnos y alumnas con alteraciones del habla.
Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.
TEMA 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones del lenguaje.
Aspectos diferenciales en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje.
TEMA 24. Identificación de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con alteraciones
del lenguaje.
TEMA 25. La intervención del maestro de audición y lenguaje con alumnos y alumnas con alteraciones del lenguaje.
Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares.

Descargar el Temario

¿Cómo te preparamos para las oposiciones en Aura Oposiciones?

 

Modalidades de Estudio: Presencial y Online

En Aura Oposiciones entendemos que cada persona aprende de manera única. Por eso, ofrecemos dos modalidades de estudio para que elijas la que mejor se adapta a tu preparación para las oposiciones:

Presencial

Ideal para quienes prefieren el entorno tradicional, con interacción directa con el profesorado y la motivación del trabajo en grupo.

Online Streaming

Perfecta para quienes buscan flexibilidad horaria o residen lejos de nuestros centros. Disfruta de la misma calidad y exigencia académica que en la modalidad presencial, desde donde estés.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?