Oposiciones de Pedagogía Terapéutica en la Comunidad Valenciana

¿Te imaginas ayudando a cada niño a superar sus barreras de aprendizaje en el aula?

Si es así, esta es tu especialidad.

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

La Pedagogía Terapéutica es una rama de la educación especializada que se centra en atender y apoyar a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo, ya sean permanentes o transitorias, y tiene como objetivo facilitar su desarrollo integral y su inclusión en el ámbito educativo y social. Aquí se destacan algunas de las razones por las que esta especialización es tan importante:

apoyo

Promueve la Inclusión y la Igualdad de Oportunidades

Figura fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades equitativas para aprender y desarrollarse en un entorno inclusivo y respetuoso.

aura oposiciones newsletter

Intervención

Diseña y realiza actividades que estimulen habilidades cognitivas, sociales, emocionales y motoras, así como implementa estrategias para abordar dificultades como la dislexia, TDAH, trastornos del espectro autista (TEA).

desarollo integral

Desarrollo Integral

Además de las habilidades académicas también trabaja en aspectos emocionales y sociales, fomentando la autoestima, la autonomía y las habilidades de comunicación de los estudiantes.

aura-oposicion-ok

Apoyo a Familias y Docentes

Asesoran y orientan a las familias para apoyar el desarrollo de sus hijos y colaboran con otros docentes, brindándoles herramientas y estrategias.

aura oposiciones newsletter

Prevención y Detección Temprana

Identifica dificultades y actúa de forma temprana para prevenir complicaciones futuras en el ámbito emocional o social.

Formaciones exclusivas

La formación docente: la chispa que enciende el aprendizaje.

 

La formación de nuestro alumnado es crucial y, por ello, a lo largo del curso realizamos diferentes ponencias que ayudan a reforzar e incrementar los conocimientos de los opositores.

Algunas ponencias que hemos llevado a cabo en la especialidad de Pedagogía Terapéutica, se alinean con las tendencias y necesidades de la educación del siglo XXI:

  • Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA): creando aulas inclusivas.
  • Terapias de juego en la educación especial: potenciando el desarrollo emocional.
  • Niños con altas capacidades. Cómo desarrollar su potencial
  • Aplicación del método TEACCH para alumnos con TEA.
  • Mindfulness y regulación emocional para niños con necesidades educativas
    especiales.
  • Intervención en trastornos del aprendizaje: dislexia, discalculia y disgrafía.
  • Enseñanza multisensorial: estrategias para alumnos con necesidades sensoriales.
  • Metodología ABA (Análisis conductual Aplicado) en el contexto escolar.
  • Creación de materiales inclusivos: recursos y espacios.
  • Tecnología Asistiva y herramientas TIC para la inclusión educativa.

¿Estás pensando en presentarte a las oposiciones de Pedagogía Terapéutica en la Comunidad Valenciana?

 

En Aura Oposiciones, te preparamos a fondo para superar las oposiciones de pedagogía en la Comunidad Valenciana. Nuestro programa está diseñado para adaptarse a los requisitos específicos de estas oposiciones, con materiales actualizados, talleres prácticos y simulacros que te guiarán en cada fase del proceso. Tanto en modalidad presencial como online, nuestros docentes expertos te proporcionarán el apoyo necesario para que logres tu plaza con confianza.

Da el primer paso hacia una carrera estable en el ámbito de la pedagogía con Aura Oposiciones.

TEMARIO OPOSICIONES PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA
TEMA 1: La evolución de la educación especial en Europa en las últimas décadas: de la institucionalización y del modelo clínico a la normalización de servicios y al modelo pedagógico.

TEMA 2. La educación especial en el marco de la LOGSE. Su desarrollo normativo. El concepto de alumnos con
necesidades educativas especiales.
TEMA 3. Proceso de identificación y valoración de las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las
alumnas y su relación con el currículo. Decisiones de escolarización. La evaluación del proceso educativo y criterios
de promoción para estos alumnos.
TEMA 4. El centro ordinario y la respuesta a las necesidades especiales de los alumnos y de las alumnas. El Proyecto
Educativo y el Proyecto Curricular en relación con estos alumnos. Las adaptaciones curriculares.
TEMA 5. El centro específico de Educación Especial: características del Proyecto Educativo y del Proyecto Curricular.
Referentes básicos y criterios para su elaboración.
TEMA 6. La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas
especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.
TEMA 7. Los recursos materiales y personales para la atención de los alumnos y de las alumnas con necesidades
educativas especiales. Recursos de la escuela. Recursos externos a la escuela. Colaboración entre servicios
específicos y servicios ordinarios.
TEMA 8. El maestro de educación especial. Funciones. Modalidades de intervención. Relación del maestro de
educación especial con el resto de los maestros del centro y con los Servicios de apoyo externos a la escuela.
TEMA 9. La participación de la familia en la educación de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas
especiales. Cauces de participación. El papel de los padres en la toma de decisiones respecto al proceso de
escolarización de estos alumnos.
TEMA 10. Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor,
cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
TEMA 11. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Infantil. La respuesta educativa a las
necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones
curriculares.
TEMA 12. Los alumnos y las alumnas de Educación Primaria. Desarrollo evolutivo en los diferentes ámbitos: motor,
cognitivo, lingüístico, afectivo y social. Alteraciones en el desarrollo.
TEMA 13. Las necesidades educativas especiales en la etapa de Educación Primaria. La respuesta educativa a las
necesidades especiales de estos alumnos en el proyecto curricular y en las programaciones. Las adaptaciones
curriculares.
TEMA 14. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia auditiva. Aspectos
diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos
alumnos. Sistemas de detección del déficit auditivo.
TEMA 15. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia auditiva.
Ayudas técnicas para la deficiencia auditiva. Organización de la respuesta educativa.
TEMA 16. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia visual. Aspectos
diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos
alumnos. Aprovechamiento de la visión residual.
TEMA 17. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia visual.
Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas. Organización de la respuesta educativa.
TEMA 18. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia motora. Aspectos
diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Los alumnos con deficiencia motora y otras deficiencias asociadas.
Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
TEMA 19. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia motora.
Organización de la respuesta educativa.
TEMA 20. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con deficiencia mental. Aspectos
diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. Identificación de las necesidades educativas especiales de estos
alumnos.
TEMA 21. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para alumnos y alumnas con deficiencia mental.
Organización de la respuesta educativa.
TEMA 22. Los problemas de comportamiento en el ámbito educativo. Análisis de los factores que intervienen desde
una perspectiva interactiva. El papel de la escuela en la prevención de los problemas de comportamiento.
TEMA 23. Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con autismo o con otras
alteraciones graves de la personalidad. La identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos.
TEMA 24. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares para los alumnos y alumnas con autismo o con
otras alteraciones graves de la personalidad. Organización de la respuesta educativa.
TEMA 25. Los alumnos y alumnas precoces, con talento y superdotados. Identificación de las necesidades educativas
de estos alumnos. Organización de la respuesta educativa.

Descargar el Temario

¿Cómo te preparamos para las oposiciones en Aura Oposiciones?

 

Modalidades de Estudio: Presencial y Online

En Aura Oposiciones entendemos que cada persona aprende de manera única. Por eso, ofrecemos dos modalidades de estudio para que elijas la que mejor se adapta a tu preparación para las oposiciones:

Presencial

Ideal para quienes prefieren el entorno tradicional, con interacción directa con el profesorado y la motivación del trabajo en grupo.

Online Streaming

Perfecta para quienes buscan flexibilidad horaria o residen lejos de nuestros centros. Disfruta de la misma calidad y exigencia académica que en la modalidad presencial, desde donde estés.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?