INCLÚYELO EN  TU PROGRAMACIÓN

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una oportunidad invaluable para educar y sensibilizar a nuestro alumnado sobre la igualdad de género y el papel fundamental de las mujeres en la sociedad.

Hemos querido presentar una recopilación de ideas, materiales, dinámicas y recursos que hemos ido encontrando por la internet y que creemos que serían de gran utilidad tanto en tu programación como para posibles supuestos prácticos o para añadir en tus temas y darles esa chispa de originalidad y creatividad que te acercarán a la plaza.

Citamos todas las fuentes originales para que puedas acceder a ellas y descargar el material o ampliar información.

IDEA 1: CREAR UNA COLMENA DE REINAS

Esta idea es de Miriam (en redes sociales la podéis encontrar como @abeceart). Ella propone descargar unas plantillas en forma de hexágono que los estudiantes pueden rellenar y colgar en un gran mural. Entra en su página web Abeceart para hacer clic en el descargable.

IDEA 2: JUEGO DE CARTAS “DOBBLE” ESPECIAL DÍA DE LA MUJER 

¿Y si aprovechamos para jugar en el aula a la versión adaptada del popular juego “Dobble”, con imágenes y símbolos relacionados con el Día de la Mujer, promoviendo el aprendizaje lúdico? En este enlace a la página web Educación Andújar os dejamos toda la información.

IDEA 3: CARRERA DE OBSTÁCULOS AL ESTILO “SPARTAN RACE” PARA LUCHAR POR LA IGUALDAD 

Otra idea maravillosa para llevar a cabo a nivel de centro es preparar un circuito de obstáculos al estilo “Spartan race” y animar a las familias a que vengan ese día a realizar el circuito con sus hijos/as. Es una manera de trabajar la igualdad desde el deporte.

Te dejamos el enlace directo a este colegio de la Comunidad Valenciana donde realizan esta actividad.

IDEA 4: DISEÑAR Y LLEVAR A CABO UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE COMPLETA SOBRE ESTE DÍA 

Te desarrollamos brevemente un ejemplo de situación de aprendizaje que se podría llevar a cabo en el segundo ciclo de educación primaria.

Situación de Aprendizaje: “Mujeres que Inspiran”

Área principal: Lengua Castellana y Literatura
Áreas transversales: Conocimiento del Medio, Educación en Valores Cívicos y Éticos, Educación Artística y Competencia Digital.

1. Contextualización y Justificación

Podemos presentar la idea de que en el municipio no hay suficientes museos que muestren el trabajo de grandes mujeres inspiradoras. Por ello, a través de esta situación de aprendizaje, el alumnado creará un museo en el que mostrará la vida y logros de diferentes mujeres que han hecho historia en diversas disciplinas.

2. Desarrollo de la Situación de Aprendizaje

Fase 1: Introducción y activación de conocimientos previos

  • Conversación inicial: Se plantea la pregunta: “¿Conocéis a alguna mujer importante en la historia?”
  • Lluvia de ideas sobre las mujeres que conocen en diferentes ámbitos (ciencia, arte, política, deporte…).
  • Visionado de un vídeo corto sobre la historia del Día de la Mujer y algunas figuras destacadas.

Fase 2: Investigación y desarrollo

  • Cada grupo de alumnos elige una mujer importante (Marie Curie, Frida Kahlo, Valentina Tereshkova, Clara Campoamor, Malala Yousafzai,…).
  • Investigación guiada en libros, enciclopedias digitales y páginas web seguras.
  • Creación de una biografía ilustrada, donde describen su historia, logros y legado.

Fase 3: Expresión y divulgación

  • Producción final: cada grupo elabora una presentación en diferentes formatos:
    • Un cartel informativo con imágenes y datos clave.
    • Una línea del tiempo digital con hitos importantes de la vida de su protagonista.
    • Un podcast o video corto narrando su historia.
  • Exposición oral de los trabajos en clase y reflexión final en grupo sobre lo aprendido.

4. Tarea Final

En la elaboración de un Museo Virtual de Mujeres Inspiradoras, se incluirán:

  • Paneles informativos elaborados por los alumnos. Podemos añadirles que cuenten con pictogramas para ser más inclusivos.
  • Audiovisuales o podcasts sobre cada personaje.
  • Exposición digital con herramientas como Genially, Canva o PowerPoint.

Se diseñarán también entradas al museo y un horario de visitas para que el resto del centro y cualquier persona de la comunidad educativa pueda pasar a verlo.

5. Saberes Básicos Globalizados (Segundo Ciclo)

Según el currículum de la Comunitat Valenciana, los saberes básicos globalizados incluyen​:

  • Lengua y comunicación: Comprensión y producción de textos informativos, expresión oral y escrita.
  • Ciencias Sociales: Identificación de figuras históricas relevantes y su contexto social.
  • Competencia digital: Uso responsable de fuentes digitales, búsqueda de información fiable y producción de contenido.
  • Educación en valores: Desarrollo de actitudes de respeto, igualdad y convivencia democrática.

6. Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación a trabajar en esta actividad incluyen​:

  • Comprender, interpretar y producir textos escritos en diferentes formatos con coherencia y cohesión.
  • Buscar, seleccionar y organizar información relevante en diferentes fuentes con actitud crítica.
  • Exponer oralmente el resultado de sus investigaciones con claridad y entonación adecuada.
  • Utilizar herramientas digitales para comunicar y representar conocimientos.
  • Demostrar actitudes de respeto y valoración de la igualdad de género.

Para la elaboración de vuestra propia situación de aprendizaje podéis apoyaros en el material gratuito de la Confederación intersindical que os dejamos en este link.

OTRA RECOPILACIÓN DE RECURSOS

Os dejamos también este artículo de la web La clase de Ele con un montón de recursos más para trabajar este día en el aula.

Esperamos que os haya gustado el artículo y os ofrezca novedosas ideas para aplicar en vuestro día a día en clase. Recordad que Aura siempre estará a la vanguardia educativa para ofreceros una preparación de calidad.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?