Si has estado siguiendo nuestro contenido en Instagram, ya habrás visto algunas herramientas de inteligencia artificial que hemos compartido en nuestro último carrusel. Si no has tenido la oportunidad de verlo, te animamos a que, en primer lugar, lo hagas haciendo clic aquí.
Pero hemos querido añadirte algunas herramientas más que también te serán de gran utilidad para tu labor docente. Si quieres descubrirlas, ¡sigue leyendo!

1. Nearpod: Lecciones Interactivas y Personalizadas
¿Qué es Nearpod?
Nearpod es una plataforma de lecciones interactivas que permite a los docentes crear presentaciones dinámicas y personalizadas, integrando elementos como cuestionarios, simulaciones y realidad aumentada. Su función principal es involucrar a los estudiantes de manera activa durante las clases, en lugar de una enseñanza tradicional basada solo en el profesor.
¿Cómo ayuda Nearpod a los docentes?
Esta herramienta permite que los profesores diseñen lecciones interactivas y, lo más importante, realicen un seguimiento en tiempo real del progreso de cada estudiante. Nearpod cuenta con IA que adapta las actividades a las necesidades de cada alumno, en función de su rendimiento. Por ejemplo, si un estudiante responde incorrectamente a una pregunta, Nearpod puede ofrecerle recursos adicionales o sugerirle ejercicios de refuerzo.
2. Edpuzzle: Lecciones en Video Interactivas
¿Qué es Edpuzzle?
Edpuzzle es una herramienta educativa que permite a los docentes crear videos interactivos con cuestionarios integrados, ideal para complementar el aprendizaje autónomo o de refuerzo. Puedes usar videos educativos existentes o crear los tuyos propios.
¿Cómo ayuda Edpuzzle a los docentes?
Edpuzzle facilita la creación de contenido audiovisual interactivo, donde los estudiantes deben responder preguntas en puntos específicos del video. La inteligencia artificial de Edpuzzle analiza el comportamiento de los estudiantes, permitiendo a los profesores obtener informes sobre la comprensión y el compromiso de cada uno. Esta información es clave para ajustar las lecciones y centrarse en los aspectos que los estudiantes no han comprendido correctamente.
3. Otter.ai: Transcripción Automática de Clases
¿Qué es Otter.ai?
Otter.ai es una herramienta de transcripción automática que convierte audio en texto, lo que puede ser muy útil para los docentes que deseen transcribir sus clases, reuniones o conferencias.
¿Cómo ayuda Otter.ai a los docentes?
Con Otter.ai, los profesores pueden guardar y organizar sus clases o reuniones, lo que les permite tener acceso rápido a sus notas en cualquier momento. Además, las transcripciones son muy valiosas para estudiantes con necesidades de apoyo adicional, ya que pueden acceder a las transcripciones de las clases, facilitando su comprensión y estudio posterior. Gracias a la IA, Otter.ai mejora continuamente la precisión de sus transcripciones.
4. Microsoft Immersive Reader: Mejorando la Comprensión Lectora
¿Qué es Microsoft Immersive Reader?
Microsoft Immersive Reader es una herramienta de accesibilidad que ayuda a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes, especialmente aquellos con necesidades especiales.
¿Cómo ayuda a los docentes?
Immersive Reader facilita la comprensión de textos complejos mediante características como la lectura en voz alta, el resaltado de palabras y la traducción de textos. La inteligencia artificial permite ajustar la velocidad de lectura y los ajustes de la herramienta, lo que permite a los docentes personalizar la experiencia para cada estudiante. Esta herramienta es ideal para estudiantes con dificultades de lectura o aquellos que no dominan el idioma, asegurando que todos los estudiantes puedan acceder al contenido sin barreras.
5. Google Classroom + Google Assignments: Gestión Eficiente de Clases y Tareas
¿Qué es Google Classroom?
Google Classroom es una plataforma educativa que facilita la creación, distribución y evaluación de tareas y actividades. A través de ella, los docentes pueden organizar sus clases, entregar materiales, hacer evaluaciones y brindar retroalimentación a los estudiantes.
¿Cómo ayuda Google Classroom a los docentes?
Google Classroom, combinado con Google Assignments, simplifica la gestión de tareas y la evaluación. La herramienta de IA de Google Assignments también permite verificar citas y referencias, evitando el plagio. Esta funcionalidad asegura que los estudiantes entreguen trabajos originales, promoviendo la ética académica. Además, Classroom permite a los profesores hacer un seguimiento del progreso de los estudiantes y personalizar las tareas según las necesidades individuales.
6. Osmo Learning System: Aprendizaje Multisensorial con IA
¿Qué es Osmo Learning System?
Osmo es una plataforma innovadora que combina tecnología tangible con aplicaciones interactivas impulsadas por IA, permitiendo a los estudiantes aprender conceptos como matemáticas, dibujo, y más, mediante actividades prácticas.
¿Cómo ayuda Osmo Learning System a los docentes?
Ideal para actividades en pequeños grupos, Osmo utiliza un sistema que interactúa con objetos físicos y proyecta en una pantalla, creando un ambiente de aprendizaje multisensorial. La IA adapta las actividades a las habilidades del estudiante, potenciando el aprendizaje manipulativo y el pensamiento lógico. Esto no solo aumenta el interés de los estudiantes, sino que también fomenta un aprendizaje más profundo.
Reflexión Final
La inteligencia artificial está aquí para facilitarnos la vida en el aula, haciendo nuestras clases más dinámicas, interactivas y adaptadas a las necesidades de cada estudiante. Si estás buscando herramientas que te ayuden a integrar estas tecnologías de manera eficaz, en Aura Formación te acompañamos en cada paso del proceso, preparándote para afrontar con éxito las oposiciones docentes y dotándote de las mejores herramientas y estrategias para tu futuro profesional.
La plaza que deseas es como la cima de una montaña, o como esa meta en el horizonte. Con Aura Formación, estarás acompañado en cada tramo del camino, con el apoyo y la orientación necesarios para que llegues allí. ¡Empecemos este viaje hacia tu éxito!